Galería Ehrhardt Flórez

Exposiciones

Colectiva

Christa Näher

04/05/2017 - 01/06/2017
Christa Näher (2017), vista general.
Christa Näher (2017), vista general.
Christa Näher (2017), vista general.
Christa Näher (2017), vista general.

La Galería Heinrich Ehrhardt presenta una nueva exposición de la artista alemana Christa Näher (Lindau, 1947).

Con un trabajo que rehúye de cualquier etiqueta, la pintura de Näher se sitúa en un recóndito terreno desde el que se aparta de tendencias estandarizadas y modelos comunes. Un alejamiento que no es provocado desde la conciencia de la distancia; no hay decisión premeditada para quedarse al margen del patrón extendido en las modas de la pintura, sino más bien una visión propia y singular de esa realidad pictórica.

A través de la construcción de una estética sublime, teatral y barroquizada, se elabora una propuesta escenificada en la que todas las piezas conforman un contexto global. La luz, el tejido y la pintura desarrollan un relato trazado a través de un mundo de sensaciones y sentidos que generan una experiencia estética de conjunto.

+ Continuar leyendo

En esta ocasión Christa Näher ocupará dos espacios expositivos distintos. En el espacio de la Galería se muestran varias de sus pinturas que actúan como grandes telones de teatro y banderas colgantes en las que los colores, los tejidos y las sofisticadas texturas combinan composiciones abstractas de gran intensidad y belleza así como figuraciones y narrativas que trasladan al espectador a un espacio de interpretación inédito. Junto a las pinturas, una escultura de suelo que en una suerte de gran cojín entelado en terciopelo, representa capas y movimientos en los que la narrativa se convierte en forma. Por otra parte, en el espacio que la exposición ocupará en la sede de la Fundación Fernando de Castro se mostrará una serie de óleos de figuras de caballos y algunos paisajes simbolistas.

En definitiva, la pintura de Näher se construye en base a la superposición de capas que terminan por ser la representación de diferentes etapas de una realidad imaginada. En ocasiones esas capas constituyen una superficie ligera sobre la que las masas de color discurren con fluidez y volatilidad, mientras que en otras obras, cada capa conforma un episodio del relato: la realidad y la ensoñación pintan un mundo onírico que desvela paisajes abstractos, variaciones de luz, danzas de la muerte, misteriosas figuras, árboles, frutos, adornos y ornamentos medievales. Todos como visiones pseudo-alucinadas de un cosmos de representación exquisita de un universo alambicado.

Cada pintura adquiere unas proporciones estéticas únicas; al igual que en la tradición barroca, su representación no es meramente descriptiva sino narrativa y simbólica: los impulsos imprevisibles, las naturalezas salvajes y las perturbadoras relaciones del ser humano con la naturaleza, representadas todas ellas tanto en sus composiciones figurativas y ecuestres como en sus superficies abstractas oscuras y luminosas al mismo tiempo, hacen que las obras no sean únicamente objetos pictóricos ornamentales o recursos al servicio de un discurso alegórico sino atormentadas muestras de un espíritu redimido.

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir actualizaciones sobre nuestros artistas, exposiciones, publicaciones y ferias.