Galería Ehrhardt Flórez

Exposiciones

Colectiva

Fernando Mastretta. Weltlandschaft

18/12/2010 - 29/01/2011
Fernando Mastretta, Weltlandschaft (2011), vista general.
Fernando Mastretta, Weltlandschaft (2011), vista general.
Fernando Mastretta, Weltlandschaft (2011), vista general.
Fernando Mastretta, Weltlandschaft (2011), vista general.
Fernando Mastretta, Weltlandschaft (2011), vista general.

La Galería Heinrich Ehrhardt presenta la segunda exposición individual del pintor Fernando Mastretta (Barcelona, 1961). Bajo el título de Weltlandschaft, una interpretación visual que combina las connotaciones e implicaciones semánticas e históricas del término, el pintor plantea una referencia directa a la convergencia de conceptos en torno a la idea de paisaje y al comportamiento de la imagen como conjunto. Al fin y al cabo, tal y como propone Victor I. Stoichita en su obra Simulacros, esas escenas de ensueño de la Weltlandschaft que aúnan el punto de vista alejado de origen nórdico con el placer del detalle arqueológico más del gusto de los artistas activos en la Roma del siglo XVI, sirve ahora a Fernando Mastretta como punto de partida de su interpretación contemporánea. De esta manera, construyendo el concepto de exposición a partir de la idea de variación, utiliza un mismo tema, un mismo motivo como hilo conductor: la representación de un cuerpo femenino desnudo frente a la imagen idílica de paisaje. Y lejos de tratarse de un asunto obsoleto, el pintor busca en los rincones de este clasicismo las vertientes más transgresoras y actuales. Lejos por tanto de convertirse en un tema agotado, las distintas versiones que plantea Mastretta sobre esta misma contemplación multiplican su sentido.

+ Continuar leyendo

Así nos encontramos con unos trabajos que a partir de un esquema establecido y absolutamente reglamentado, y según su ejecución técnica y pictórica, esconde las facetas más paradójicas de la pintura: la demostración de que un tema singular y concreto puede derivar en una divagación plástica sobre múltiples historias de la pintura. Un sistema o una metodología que requiere de un patrón para superarlo; de unas reglas que paradójicamente conducen sin remedio a la libertad. Esta es la fórmula actual de Mastretta: acercarse al cuadro con una idea predeterminada para desde la norma obtener la diferencia.

Algo que a nivel formal constituye un tipo de pintura rigurosa y a la vez espontánea, premeditada y libre. Con las resonancias pictóricas y conceptuales más comunes en la obra reciente de Mastretta de fondo (la historia grandilocuente y clásica de la pintura y la poesía, desde Velázquez a Picasso, desde De Kooning a Pollock o Ginsberg) en esta ocasión el espectador encontrará composiciones más sintéticas que reducen la estructura formal a un uso calibrado del dibujo y la pintura. Trazos sinuosos intercalados con sensuales capas de color; línea, grafía, fondo y forma, combinados con derrames inconscientes de resinas o aceites en fuga o huida permanente. Mediante la alternancia de métodos, en los que la imagen queda construida bien a partir de la forma o bien a partir del fondo, los cuadros resultan ser una suerte de variaciones en positivo o en negativo. Si en ocasiones es el color el que delimita la forma, en otras, la línea precisa y clara o el trazo decidido componen sin ningún otro recurso la escena.

Obras tan libres como aullidos, que desde los límites de un patrón definido adquieren una autonomía inusitada

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir actualizaciones sobre nuestros artistas, exposiciones, publicaciones y ferias.